En el mes de julio del presente año, dando vueltas por los estantes y pasillos de la librería Lehman di con una colección que me llamó la atención por su precio.
Apilados uno sobre otro, y en hileras consecutivas estaban diversos títulos, muchos de ellos clásicos de la literatura. Novelas, ensayos, cuentos, historia, psicología, filosofía.
Ediciones sencillas, sin lujo, libros compactos de bolsillo y títulos bastante llamativos y atractivos. Me hice de varios, pero del que voy a contarles un poco es uno titulado Cuentos libertinos del gran literato francés Honoré de Balzac.
El libro lo leí de un tirón, pero sé que quizás este lleve un tiempo más prudente. Si nos dedicamos a leer 30 minutos por la mañana y 30 minutos antes de caer en brazos de Morfeo, podríamos estar avanzando entre 20 y 25 páginas por día, lo cual nos permitiría acabar este librito en tan solo once días. Poco más de una semana.

Balzac fue durante su tiempo reconocido como uno de los más grandes novelistas del siglo XIX, sobresaliendo unas de sus obras titulada La comedia humana, una obra monumental que comprende una secuencia de 87 novelas que narran de forma muy realista el comportamiento de la humanidad francesa de principios de finales del siglo XVIII y hasta el decenio de 1830. Según Balzac esta sería su obra cumbre, ya que se planteó la escritura de 137 novelas en un dicha serie. Todas las novelas estarían unidas por un hilo en común. Para su desgracia, el destino le tendría otra cosa planeada, pues Balzac moriría repentinamente a los 51 años de edad, hoy hace 169 años atrás, el 18 de agosto de 1850.
Pues bien, dentro de la vasta obra literaria de Balzac, los Cuentos libertinos son un pequeño oasis en el tema de los relatos burlescos y pícaros de la iconografía franchute. Estos dieciséis cuentos recogen una sutil realidad humana desde la baja edad media al renacimiento, cuando el ser humano era más místico, más «creyensero», más asustadizo, más ingenuo y más pícaro.

Los relatos tienen como prendedor, los dilemas del ser humano y las relaciones maritales, genitales, amorosas y hasta jerárquicas. La aparición de nobles, reyes, príncipes, prelados, papas, plebeyos, y gente común y corriente nos da un panorama algo aproximado a la realidad de aquellos tiempos en que la ciencia, y el conocimiento no se habían adueñado de la mente de las personas -aunque quizás todavía podamos ponerlo en duda tras observar el comportamiento de la gente- y donde la carne se mezclaba con lo divino y con lo pérfido.
Se la pasa uno re entretenido leyendo línea tras línea, pasando hoja tras hoja. Si algo podemos sacar de moraleja de estos cuentos es que en el amor y la guerra todo es posible, aunque muchos dirán que todo se vale. Contentemonos con decir que hay que estar preparado para lo inesperado. Y cada uno de estos dieciséis cuentos afrancesados nos prepara de alguna u otra forma para lo inesperado.
Este libro, junto con las prominentes obras del Marquez de Sade podríamos ubicarlas en un estante de nuestra biblioteca exclusivo para erotismo. ¿Por qué no?
Por cierto, en tiempos donde hay que ahorrar y no derrochar como político recién electo, este libro tiene un costo de ₡ 2900 , es decir, unos $4.3 al tipo de cambio actual. En un país no socialista, este libro vale $2.00 – Dos dólares estadounidenses-.