La caída del dictador y narcotraficante Evo Morales


Nunca el derrocamiento de un dictador será un golpe de Estado. Al contrario, siempre siempre es un triunfo de la libertad, y más aún cuando el dictadorzuelo se victimiza por su color de piel o grupo étnico como lo hizo Evo Morales Aymá.

Durante casi 14 años, Morales se perpetuó en el poder en Bolivia por medio de la misma fórmula escandalosa y pérfida con la que los socialistas se prenden del poder, es decir, como las garrapatas que suciamente se aferran al cuerpo de su hospedero con la intención de succionar el líquido vital.

Morales había llegado al poder el 22 de enero de 2006 y no fue hasta este 10 de noviembre de 2019, cuando tras reiteradas acciones antidemocráticas alteró y manipuló las elecciones presidenciales en su favor.

Es interesante a la vez ver cómo una vez más los socialistas se valen del sistema democrático y de los discursos inflamados de justicia social y anti imperialistas y anti ricos; para ya ocupando la primera magistratura, empiezan sus actividades de prostituir las instituciones, acabando con la libertad y con su mecanismo de acción, llamado democracia.

Morales ávido de poder, inició su mandato manipulando las instituciones bolivianas, colocando a sus siervos en las instituciones más relevantes, como son el Tribunal Electoral, Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. De esta forma, lo que parecía democrático, al poco tiempo se torna en dictadura solapada.

Continuamente me he referido a este tema, los socialistas aborrecen la libertad y la democracia, y tan solo utilizan esta última para acceder al poder y desde allí convertir la justicia y las instituciones en un meretricio para sus ambiciones y perversiones.

Las mentiras del socialismo: el caso de Evo

Como la estrategia de la izquierda es la mentira y la generación de conflicto, se hace necesario recordar las principales mentiras que permitieron a Evo Morales convertirse en dictador:

  1. Evo Morales no es un indígena que representa a los pueblos indígenas bolivianos

Lejos de lo que el gran público ha creído durante años, Evo Morales dice ser un indígena que representa a la mayoría de los pueblos originarios de su país; cuando en la realidad es un mestizo que inició su actividad política como sindicalista y líder de una organización indígena de productores de hojas de coca de la región Chapare-Cochabamba.

2. Líder de una organización que produce cocaína para cárteles mexicanos

Aunque se sabe bien que el uso de la hoja de coca (Erythroxylum coca) fue utilizada por algunas tribus indígenas suramericanas de forma natural, lo cierto es que el cultivo de coca va dirigido a la producción del estupefaciente cocaína (benzoilmetilecgonina), la que se trafica de forma ilegal en el mundo entero.
Según ha indicado el reconocido periodista Jaime Bayly, Morales vendía el kilogramo de cocaína al Chapo Guzmán por US$2 500.00 (Dos mil quinientos dólares).

Evo con el dictador y violador Daniel Ortega.

3. Líder del golpe de Estado contra Presidentes democráticos

Evo Morales lideró dos golpes de Estado a presidentes democráticos en Bolivia, el primero de ellos fue en 2003 contra Gonzalo Sánchez de Lozada y luego en 2005 contra Carlos Mesa.

Evo Morales toma las manos de forma amorosa al Presidente socialista de Costa Rica

4. Evo Morales cambia la constitución y luego la viola

En su primer mandato, Morales creó una Asamblea Constituyente e impuso su nueva Constitución Política, esto ocurrió el 25 de enero de 2009.
No contento con su nueva Constitución, Evo vuelve a la carga y decide reelegirse para un segundo mandato (2010-2014). No gozoso con los dos periodos Presidenciales, se vuelve a reelegir en 2015.
En su penúltima tropelía, Evo argumentó que la reelección vitalicia constituía un derecho humano, y por ello el Tribunal Constitucional debía autorizarlo indefinidamente a ello. Y como era de esperar, sus secuaces constitucionales lo autorizaron una vez más y finalmente la ONU lo apoyó.

5. Su tercer y último golpe de Estado

Como la ambición es ciega y siempre rompe el saco, Evo hizo volvió a las andadas y cometió otro fraude más al manipular las elecciones del 20 de octubre de 2019, pero en esta ocasión todo le resultó mal, ya que el acto fue tan descarado que hasta el Secretario General de la OEA, Diego Almagro dijo que “Hubo un golpe de Estado en Bolivia, fue cuando un fraude electoral le dio el triunfo a Evo Morales en primera vuelta”

Sin más apoyo que los dictadores de América Latina y sus aliados socialistas, Morales tuvo que abandonar el poder so pena de ser enjuiciado por fraude electoral y por liderar una organización de tráfico internacional de cocaína al ser el proveedor principal del polvo blanco del cartel de Sinaloa; por esa razón hoy se encuentra exiliado y acogido por el gobierno del también socialista mexicano Manuel Lopez Obrador.

Evo pasará como un mexicano más.

Así acaban los dictadores que se visten de demócratas.

Fin de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s