El sistema HDRT-90 ha sido diseñado y construido por Homer Dávila de forma completamente independiente y tomando como referencia algunos experimentos y proyectos similares desarrollados en Canadá, EE.UU, Italia y Escocia.
La radioastronomía es una disciplina que emplea el espectro radioeléctrico para analizar las fuentes de emisión cósmicas que son posibles de ser captadas en la Tierra por medios construidos para detectar, traducir, decodificar y amplificar.
El presente sistema permite captar los ecos producidos por los meteoros y materiales extraterrestres que ingresan en la atmósfera terrestre a través de técnicas de radio y radar.
Lea más acerca aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Meteor_burst_communications
Además, con este sistema es posible captar señales de radio de diversos objetos o cuerpos celestes, como son las estrellas de neutrones o púlsares, meteoros, meteoritos, emisión de radio de Júpiter, el Sol y la radiación de fondo de la Galaxia Vía Láctea, entre muchos otros objetos celestes.
El laboratorio donde se captan estas emisiones de radio cósmicas se encuentra localizado en la ciudad de San José, Costa Rica y está en pleno desarrollo y mejoramiento.
Con este sistema es posible registrar con sumo detalle la cantidad, y cualidades de los cuerpos celestes que ingresan a la atmósfera sobre los cielos de Costa Rica.

El proceso en cual se basa este sistema HDRT-90 se denomina reflexión de ondas de radio en frecuencias que van desde los 500 kHz hasta 1.75 GHz.
En el caso de los meteoros, estos producen alteraciones en las ondas de radio de UHF y VHF, lo cual esposible registrar en a través del sistema del HDRT-90. Este fenómeno ocurre a altitudes de 85 a 130 kms en la atmósfera.
La propagación de las ondas de ecos de meteoros se registra en frecuencias entre los 50MHz a 150MHz.
En el caso de las ondas de radio de Júpiter, se registran en frecuencias entre los 18MHz a 22MHz.
Estrellas de neutrones a púlsares han sido registradas desde los 10MHz a 10GHz.
El sistema está compuestos de un scanner que abarca las frecuencias de los 30MHz a 2.1GHz, una antena Yagi de UHF – VHF, y un dipolo. La señal analógica es enviada a un receptor llamado analizador de espectros el cual tranforma la señal analógica en digital y a través de una computadora y un software SDR se procesa y se refleja en pantalla así como también permite transformas las ondas en sonido.
¿Para qué sirve?
Principalmente para registrar todos aquellos cuerpos celestes que ingresan a la Tierra en los cielos de Costa Rica. Es posible captar no solo meteoros, sino adem{ás meteoritos y durante las lluvias de meteoros el HDRT-90 permite registrar con gran precisión la densidad de meteoros y características de dicha lluvia de meteoros.
REGISTRO
El sistema se encuentra diposnible de forma gratuita en nuestro canal de YouTube y transmite en tiempo real.
Suscríbase al canal aquí:
[…] 2018. Creador de AstroTours. Miembro de International Meteor Organization, diseñó y construyó el radio telescopio HRT-90; es un apasionado de la Radio Astronomía. Su pasión es la difusión del conocimiento científico […]
Me gustaMe gusta