Un raro cometa podría ser visto en Costa Rica en diciembre


H. Dávila | La observación del cosmos tiene en Costa Rica a miles de fanáticos que siempre están manteniendo su atención en el cielo nocturno, principalmente porque cada año es posible apreciar diferentes cuerpos celestes, como planetas, asteroides, lluvias de meteoros, galaxias y más; pero quizás el cuerpo celeste más difícil de observar y tal vez el más preciado son los cometas.
Para este año 2021 se abre una posibilidad de observar un raro cometa que fue descubierto justo el 3 de enero de 2021 desde el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona EE.UU. por el astrónomo G.J. Leonard.

G.J. Leonard.junto al telescopio de 1.5 m del Mt. Lemmon, Arizona (University of Arizona).

El cometa fue bautizado como C/2021 A1 (Leonard) y es un cometa con órbita o trayectoria hiperbólica, es decir, viaja a una velocidad tan alta que fácilmente escapa a la gravedad del Sol.
El perihelio del cometa Leonardo ocurrirá el 3 de enero de 2022, y por tanto las probabilidades de observarlo se centrarán en los primeros días del mes de diciembre, esto porque el cometa aumentará su magnitud es decir, su brillo.

Movimiento del cometa Leonard.

Al momento de ser descubierto, Leonardo tenía una magnitud de 21.8 y por tanto era inalcanzable para telescopios de astrónomos aficionados, pero conforme se ha ido acercando a su perihelio, se ha vuelto más brillante y el pronóstico que manejamos es que para el 3 de diciembre tendrá una magnitud de alrededor 6.2 grados, por tanto será posible observarlo con binoculares o prismáticos o bien con telescopio. Aún así debido a su magnitud está algo fuera del alcance de observarlo a ojo desnudo o simple vista.

¿Cuándo podremos verlo desde Costa Rica y o Centroamérica?

En mi opinión la mejor fecha para tratar de observarlo con binoculares o telescopio será a partir del 3 de diciembre a las 3:00 am justo antes del amanecer, cuando se encontrará en la constelación de Cannes venatici y se ubicará a 10° de altura sobre el horizonte hacia el Noreste.
El 6 de diciembre de 2021 a las 4:00am será una fecha importante, ya que el cometa tendrá una magnitud o brillo de 5,5° y estará transitando la constelación de Bootes a una altura de 16° sobre el horizonte, pareciendo visualmente cercano a la estrella brillante Arcturus la cual es fácil de reconocer.

Debo señalar que estos datos son preliminares y sujetos a cambios en el comportamiento del cometa, pudiendo acelerarse aún más cuando se acerque al perihelio y por tanto podrían ocurrir diferentes escenarios. Desde un aumento significativo del brillo, bien un aumento sustancial de su coma o cola. Y todo ello podría beneficiar o perjudicar la observación del cometa desde Costa Rica y Centroamérica.

Si el pronóstico se cumple, estaremos en presencia de un fenómeno sumamente atractivo para los costarricenses que desde diciembre de 2019 no tienen la oportunidad de observar otro viajero como este, año en el que fue visible el cometa 46P/Wirtanen o también llamado Cometa de la Navidad.

El 12 de diciembre cuando esté más próximo a la Tierra en ruta al perihelio, Leonardo estará transitando la constelación de La Serpiente, y aunque va ser más dificultoso observarlo, con algo de suerte podríamos verlo minutos antes de la salida del Sol a las 5:30am hacia el Este.

Estaré publicando nuevas informaciones del pronóstico de observación del cometa Leonardo para Costa Rica conforme nos acerquemos a la fecha del perihelio. Recuerda seguir mi página: hdavila.com

En un próximo artículo ampliaré detalles acerca de mis recomendaciones para observar el cometa en Costa Rica y varios consejos de utilidad por si desean acompañarme a cazar este cometa con mis telescopios.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s