Reivindicación histórica sí, reunificación de imperio español: una locura


«la amistad en el sentido en que pueda entenderse esta palabra entre los seres humanos, no existe entre las naciones. A lo sumo puede hablarse de corrientes de simpatía; pero estas corrientes cambian de rumbo cuando aparece la conveniencia.»
– M. Acuña. 1977.

La leyenda negrolegendaria que se echó a andar contra el imperio español y que ha generado una profunda deficiencia a la verdad ha calado hasta nuestros días y todo parece que seguirá encontrando adeptos. Esta maquinaria propagandística básicamente afirma que España en América cometió un genocidio contra las poblaciones indígenas y además extendió la barbarie europea en el nuevo mundo. Hoy día sabemos con toda certeza que tales afirmaciones son completas mentiras.

Como hispanoamericanos es necesario que reivindiquemos la verdad histórica y el orgullo hasta cierto punto por nuestra herencia genética y memética (como lo refiere Richard Dawkins) española, sin dejar en las tinieblas también la herencia indígena. Esta reivindicación es justicia. Por tanto, dedicar el esfuerzo a esclarecer la verdad histórica es una tarea que merece todo respeto, pues han pasado siglos en que los intereses anti hispanos han permeado hasta la academia, allí donde los historiadores habitan, haciendo que algunos afamados en esta disciplina continúen encargándose de esparcir las mentiras surgidas en el siglo XVI.

En la actualidad se ha despertado un interés en el tema de la leyenda negra, haciendo que cientos de personas realicen aportes desmontando esta propaganda anti hispana ahora con los medios que ofrece la modernidad, como son los portales de internet a través de artículos, memes, y vídeos.

Cibeles, Madrid, España durante el orgullo gay. EFE

En redes sociales los autodenominados hispanistas han dedicado esfuerzos por difundir reinterpretaciones de la historia del imperio español que aclaran pasajes bastante oscuros que habían sido ocupados por los que difunden mentiras.

Llegado a este punto, un ala de los llamados hispanistas han pasado de ser simples difusores de conocimiento histórico a convertirse en activistas políticas, su objetivo: la reunificación.

LA REUNIFICACIÓN UNA LOCURA: ¿QUIÉN QUIERE VOLVER A SER UNA PROVINCIA ESPAÑOLA?

Estos hispanistas que mas bien pueden ser catalogados como activistas políticos tienen como objetivo la reunificación del imperio español en pleno siglo XXI, a más de dos siglos de la emancipación de las actuales repúblicas hispanoamericanas mal llamadas latinoamérica. Pero ¿Es esto posible? ¿Qué se gana con una reunificación? ¿Qué país de hispanomérica quiere realmente reunificarse con España? Estas son preguntas que de manera tajante a mi juicio están fuera de discusión.

Separatistas españoles se manifiestan en Barcelona. EFE.

La reivindicación histórica del imperio español y de nuestra herencia hispana-indígena es necesaria, pero de allí a una reunificación de un imperio que terminó por fracasar es un absurdo.

El diablo nos hace tontos y luego nos auto engañamos. Creer que sea posible una reunificación de un imperio que ya estaba casi mermado por completo a finales del siglo XVIII sería una necedad. Eso sí, convengamos en que hay nexos históricos, culturales y genéticos entre los descendientes de aquel imperio; pero ya han pasado dos siglos en los cuales las élites nacionales han desarrollado identidades que ya son plenamente visibles.

Por otro lado, las élites de cada estado están más ocupadas en mantener sus privilegios y concentrar el poder, que en compartirlo con otros, ni siquiera con sus vecinos, mucho menos con España.

El mundo de hoy se rige básicamente por los tratados comerciales y los acuerdos geopolíticos, la reunificación de un imperio del pasado es algo que a lo largo de la historia de la humanidad no ha ocurrido una sola vez. Ni siquiera las naciones o pueblos más agresivos y racistas como el anglosajón lo han logrado. Hoy día es una completa estupidez pensar que un país como Nueva Zelandia siquiera piense en reunificarse con Inglaterra, o Canadá o los EE.UU.

Toneladas de cocaína producidas en Colombia, Bolivia y Venezuela. EFE.

¿Quién podría imaginar que a los húngaros les pase por la cabeza siquiera revivir el antiguo imperio con los austríacos y demás pueblos germánicos? ¿o es que acaso los habitantes del Brasil estén añorando volver a formar parte de Portugal?

Es cierto que el imperio español tuvo una forma de gobierno menos sangrienta que los anglosajones, franceses, holandeses y portugueses; pero eso no significa en ninguna medida que pueblos que hoy ya desarrollaron una identidad propia alejada de la España actual, quieran o consideren como una vía al «desarrollo» y la paz, el reunificarse con la península ibérica. Es un completo absurdo.

Tomemos encuenta que durante 500 años, y más particularmente en dos siglos de vida independiente, los países hispanoamericanos y el Brasil han acogido a millones de personas de otros pueblos y culturas, como los chinos, alemanes, italianos, franceses, japoneses y hasta indios. Entonces, ¿Guinea Ecuatorial o Filipinas son pueblos hispanos? ¿qué es ser hispano?

¿Se imagina usted, amigo lector, cómo podrían reunificarse naciones tan disímiles como Chile, Uruguay, Costa Rica y México, con Argentina, Venezuela, Nicaragua o Cuba? ¿Quién en su sano juicio abogaría por un pasaporte común entre países que respetan más las instituciones con otros que las detestan como es el caso de Argentina? ¿Será que los ciudadanos españoles estarían dispuestos a homologar su nacionalidad y dejar entrar por la vía libre a Mexicanos o colombianos? ¿Qué tiene para ofrecer al resto de países libres, naciones como Venezuela, Argentina, Bolivia o Nicaragua cuando estas últimas han colaborado para que dictadores, delincuentes y narcotraficantes lleguen al poder y luego no quieran dejarlo? ¿Será que en el resto de países donde sí respetamos la instituciones y la libertad estamos dispuestos a refundir nuestro país con dichos regímenes? ¿Estaría usted amigo lector dispuesto a ello? De mi parte no, y no lo quiero ni para el presente ni para el futuro de las personas que habitan mi pequeño país geográfico, pero gran nación. ¿Qué nos va ofrecer España cuando actualmente tiene a políticos comunistas que dan vergüenza? O bien aquellos como Zapatero que posee una mina de oro de en Venezuela producto de los ilícitos.

¿UNA MANCOMUNIDAD IBEROAMERICANA PARA COMERCIAR Y PARA DAR SEGURIDAD?

Quizás es posible la formación de una mancomunidad que a lo mucho pueda expresar intereses económicos similares; pero para ello basta con organizar un tratado de acuerdos de comercio que pueda ir más allá de los actuales organismos que ya existen como la Secretaría General Iberoamericana. El reforzamiento de este organismo, o bien la formación de un organismo nuevo de mancomunidad que vea los temas de comercio entre los 19 países iberoamericanos, así como también los temas de seguridad de sus miembros. Pero para ello, los países de la región deberán abandonar el tratado de la Organización de Estados Americanos y aventurarse a construir esta nueva mancomunidad. Pero esto no significa una reunificación como promueven algunos pocos hispanistas.

La «juventud» Kirchnerista al poder. El País

Hay que tener en cuenta como ejemplo al Commonwealth anglosajón, donde 54 países que fueron explotados por los ingleses se han reunido en una mancomunidad que no ha representado ningun mayor beneficio a aquellas naciones expoliadas por los ingleses. Así por ejemplo, la Commonwealth representa menos del 10% del comercio de los ingleses. Es decir, es más un órgano de dominio imperial que una palanca para el desarrollo y la paz.

Viendo este ejemplo, una mancomunidad hispanoamericana o iberoamericana debe tener muy en cuenta que si no hay comercio justo y libre, así como respeto entre sus miembros, no es posible pensar siquiera en un futuro con bríos similares, porque ¿qué es lo que quieren los pueblos de hispanoamérica realmente? Ninguno de ellos quiere volver a ser una provincia o un Virreinato de España de eso estamos seguros.

Quizás el único territorio que podría remotamente volver a manos de los españoles sería Puerto Rico, la pequeña isla del mar Caribe que como la Florida fue regalada por la misma España al supuesto enemigo EE.UU. en julio de 1898 tras la guerra hispano-estadounidense que terminó por desnudar a la enclenque España. De hecho uno de los primeros zarpazos de los reunificacionistas sería la recuperación de la isla, algo similar a lo que hizo Putin al adueñarse de la península de Crimea en 2014.

Esta aparente reunificación puertorriqueña con los españoles ha sido visibilízala por un pequeño grupo de personas que aseguran que la solución a los problemas que aquejan a los isleños al estar bajo el dominio de los estadounidenses sería el volver a ser dependientes de España; es decir, los puertorriqueños no quieren independencia de ningún tipo, al contrario, las únicas vías que proponen es la dependencia total, nada mas que con diferente amo.

Lo anterior dista mucho de ser en el resto de países de la región en los cuales a pesar de tener problemas económicos, políticos y hasta estructurales, no les pasa por la cabeza volver a izar la bandera española, pues muy a pesar de todo, se sienten muy orgullosos de su patria construida y de su nacionalidad.

Si algunos españoles quieren la reunificación, primero deben empezar por arreglar los problemas que tienen en casa antes siquiera proponer tal quijotada. Que ya suficientes agujeros tienen con el separatismo catalán, con la corrupción, el desempleo, el comunismo y las relaciones de sometimiento contra las grandes naciones como EE.UU. o con Inglaterra (ver enclave inglés en España). Hasta tanto esto no sea así, no creo que haya hispanoamericano que sea lo suficientemente responsable como para proponer una reunificación de un difunto imperio.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s